Masaje ayurvédico – 5 tipos de masaje ayurveda

Mujer recibiendo masaje indio con aceites para los hombros.

Como mencionamos desde nuestro primer artículo sobre el masaje tailandés, sus técnicas y filosofía se derivan de una combinación selectiva y efectiva de la medicina y masajes de China e India.

Para que sepas más sobre las terapias antecesoras del masaje Thai, te traemos la información más vital acerca del masaje ayurvédico de la India, uno de los masajes orientales más solicitados como masaje en pareja.

Aquí podrás leer sobre su origen, ideología, beneficios y algunos de los muchos tipos de masaje que son realizados bajo este estilo y que puedes encontrar en Madrid.

Origen del masaje ayurvédico medicinal

Las metodologías medicinales del masaje ayurveda han sido practicadas por más de 5,000 años y se han popularizado en occidente en todo tipo de centro de masajes por proveer beneficios integrales.

El término “ayurveda” significa “la ciencia de la vida” y, al igual que la medicina Thai, es un sistema holístico que busca promocionar el bienestar físico y mental de las personas.

Así como en muchas doctrinas de salud orientales, la importancia de los hábitos cotidianos, como la nutrición, ejercicio y meditación, son considerados muy importantes para el equilibrio humano.

Dentro de esta rama de tratamientos medicinales del ayurveda, el masaje ayurvédico es uno de los tratamientos más destacados para alcanzar ese balance.

Este tipo de masaje relajante ayurvédico depende de la aplicación de distintos aceites esenciales que son seleccionados según cada paciente y funciona tanto para sanación como prevención.

Los elementos de tu cuerpo y los aceites en el masaje ayurvédico

El masaje tailandés, el chino y el masaje ayurveda tienen algo en común: El estudio del cuerpo como un ser que genera distintas energías.

Cada uno de estos tratamientos los clasifica en elementos de manera similar.

En el masaje ayurvédico, se trabaja bajo la creencia de que cada cuerpo se compone de tres elementos o “doshas”:

  • Vata – Éter y aire; la energía del movimiento ayurvédico que está atada al sistema nervioso y las hormonas.
  • Pitta – Fuego y agua; la energía de la transformación que se relaciona al sistema digestivo y las enzimas.
  • Kapa – Agua y tierra, la energía de la cohesión que se conecta a los fluidos del cuerpo.
Terapia ayurveda relajante facial y para la cabeza, llamada Champi, que comienza por dejar gotear el aceite en la frente antes de esparcirlo por el cráneo y el rostro.

Cada persona posee distintas características por las que son más compatibles con alguno de estos doshas, lo cual ayuda a que el masajista determine qué aceites y tipos de movimientos aplicar.

Las personas que tienen mayor vata tienen piel seca y áspera, son nerviosos e inquietos y necesitan de los masajes para equilibrar su mente y emociones con el masaje ayurveda.

Los pitta tienen piel oleosa y necesitan de aceite ayurvédico refrescante para nutrir y mantener su piel, además de brindarles una sensación reconfortante.

Los kapa tienen piel tersa y húmeda y se benefician más con un poco de aceite caliente y polvos herbales con un masaje ayurvédico de toques rápidos para estimular su metabolismo.

Los aceites más usados para cada dosha en el masaje ayurvédico

1. Vata

Aceites base: Sésamo (el más recomendado para relajación mental y muscular), ricino (bueno para aliviar dolores de articulaciones), oliva, almendra o ghee.

Aceites complementarios: Albaca, jengibre, regaliz y tomillo.

2. Pitta

Aceites base: Coco, girasol, almendra, oliva, ghee o la combinación de sésamo y sándalo.

Aceites complementarios: Regaliz, hierbabuena, cardamomo, hibiscos, bardana y neem.

3. Kapa

Aceites y polvos base: Mostaza (polvo hecho de las semillas) o aceite de maíz o almendras.

Aceites y polvos complementarios: Salvia, romero, hibiscos, triphala y neem.

*Consulta con tu centro de masaje para discutir acerca de alergias respiratorias o dermatológicas relacionadas a los ingredientes que tengan disponibles para tu tratamiento ayurvédico.

Terapeuta derramando aceite herbal para masaje en su mano antes de comenzar un masaje para espalda.

La personalización del tratamiento de masaje ayurvédico en Madrid

Antes de realizar tu tratamiento, el terapeuta encargado de la sesión hará un análisis para saber sobre tus hábitos cotidianos, tu estado anímico, tipo de piel, etc., para poder ajustar tu masaje ayurvédico.

Tu tipo de “dosha” y los malestares que tengas también influyen en el ritmo y la intensidad del masaje.

Para determinar la compatibilidad del masaje ayurveda con la persona, el terapeuta realiza una pequeña prueba en tu muñeca y, una vez detectada la fuerza predominante, elegirá el aceite.

El masaje ayurvédico es seguro para mujeres embarazadas a partir del final de su primer trimestre.

También se realizan tratamientos especiales para bebés, en que se masajean con pindas calientes para ayudar a sus defensas, articulaciones, músculos, circulación y digestión.

Antes de comenzar el masaje ayurvédico como tal, normalmente se hace el Garshana, una técnica de exfoliación seca del cuerpo que lo prepara para recibir el aceite.

Consulta el procedimiento de trabajo que apliquen en el centro de masaje que escojas en Madrid, ya que cada uno realiza el masaje ayurvédico de manera distinta.

El especialista dispone de varias técnicas para restablecer la circulación y la energía, como el masaje terapéutico, la presión y el rozamiento.

Cómo se hace el masaje ayurvédico según tu dosha

El masaje ayurvédico kapa es un masaje seco o con muy poco aceite que depende más de presiones y rozamientos.

Estas técnicas ayudan a sanar los tejidos y las articulaciones, promueven la circulación, fomentan la reducción la grasa corporal y fortalecen el cuerpo.

Además, activan el metabolismo, ya que se usualmente se aplican pindas (con temperaturas calientes, no templadas) para fomentar la depuración.

Para tratar problemas de vata, se hace un masaje corporal ayurvédico con movimientos lentos en una atmósfera cálida para disolver tensiones con aceites base que dan fuerza, elasticidad, calor y firmeza a la piel.

Mujer en spa siendo masajeada con aceites herbales para liberar tensiones en los hombros.

En cuanto al masaje ayurvédico pitta, los movimientos son estimulantes, rápidos y profundos, para aliviar problemas digestivos y migrañas.

Para este dosha, los aceites son indispensables.

Asimismo, existen tipos de masaje ayurvédico para pitta que se enfocan en la cabeza y utilizan aceites que promueven el crecimiento del pelo y mejoran la complexión de la piel, ayudándola a cicatrizar.

Beneficios generales del masaje ayurvédico

Notarás que el masaje Thai y ayurveda tienen muchos de los mismos efectos en tu bienestar, la diferencia yace en las maneras en que logran darte estos beneficios para mantener en forma tu salud general.

Los beneficios que tienen en común el masaje ayurvédico y el tailandés son:

  • Ayudar a la depuración de toxinas activando tu circulación, sistema linfático y tratando tu piel; esto también ayuda a aliviar la fatiga.
  • Fortalecer el sistema inmune y corregir el flujo de energía electromagnética del cuerpo, lo que retrasa el envejecimiento.
  • Relajar las articulaciones y columna, mejorando la postura y combatiendo dolores de espalda.
  • Nutrir y tonificar los tejidos musculares y la piel.
  • Dar una sensación de relajación profunda para sistema nervioso (reduce la ansiedad).
  • Eliminar el exceso de aire (incremento de vata), que causa dolores musculares y articulares.

El reumatismo y la ciática son dos de las enfermedades más comunes causadas por el exceso de aire, así como enfermedades del intestino grueso y colon.

Algunos de los trastornos para los que es indicado el masaje ayurvédico son: Artritis, gota, síndromes menopáusicos, irregularidades menstruales, migraña, psoriasis y problemas de peso.

Contraindicaciones del masaje ayurvédico: Si estás tomando medicamentos para efectos psicológicos, como antidepresivos, hazle saber a tu terapeuta previamente.

Algunos tipos de terapias de masaje ayurveda

Cada una de estas terapias de masaje ayurvédico se concentra en distintos malestares y doshas predominantes, para tratar sus desequilibrios particulares, por lo que las técnicas, aceites e incluso áreas del cuerpo a tratar varían.

1. Abhyanga

Este es el masaje ayurveda más tradicional, que aplica aceite en todo el cuerpo, siguiendo la dirección de la energía corporal y presionando los puntos de chakra/marma.

Está indicado cuando hay debilidad, tejidos desnutridos, agotamiento, insomnio, rigidez, problemas vasculares o de infertilidad.

2. Siro Abhyanga o Champi

Este tratamiento ayurvédico es muy popular, ya que se enfoca en relajar los puntos de marma en el cráneo, espalda, brazos, hombros, cuello y cara con movimientos suaves.

Su propósito principal es reducir el dolor de cabeza, insomnio y estrés y, a su vez, mejorar la memoria y concentración.

También nutre el cuero cabelludo, previene canas y activa el fluido espinal.

Es la versión del masaje ayurvédico que más encontrarás en cualquier centro de masaje de Madrid que ofrezca un masaje Indio y es más compatible con personas pitta y vata.

También existen, por ejemplo:

El masaje ayurveda Siro Dhara, que solo masajea constantemente la frente pero tiene los mismos efectos.

El Karnapoorana, que aplica aceite al oído (también reduce el vértigo y la rigidez del cuello).

3. Udvartana

Este tratamiento ayurvédico funciona especialmente con personas kapa o pitta, ya que crea fricción en la piel con polvos secos para reducir el exceso de grasa corporal, mejorar la piel, y activar la circulación y el metabolismo.

Joven mujer recibiendo una terapia de masaje con polvos secos para la piel, como una mascarilla aplicada por toda su espalda y sus brazos.

4. Basti

Este es un masaje ayurvédico que usa mantequilla purificada como base y se aplica en distintas zonas dependiendo de los síntomas del paciente:

  • Netrabasti – Indicado para la sequedad ocular, caída del párpado y otras enfermedades oftalmológicas.
  • Katibasti – Alivia malestares lumbares como la artrosis, escoliosis, hernias discales y lumbociática.
  • Manyabasti – Para tratar dolores cervicales.
  • Hrdbasti – Se masajea el tórax para tratar debilidades o fallos del corazón, arritmias o para ayudar con post-cirugías cardiacas.
  • Januvasti – Ayuda a tus rodillas, aliviando dolores y rigidez, mejorando la movilidad y protegiendo las articulaciones.

5. Pada

Uno de varias terapias específicamente para pies que trabaja los puntos de marma y zonas reflejas de la planta para estimular el sistema linfático, para evitar várices, y liberar tensiones.

El Chavitti es otro masaje para pies ayurvédico, pero se enfoca más en mejorar el tono muscular y prevenir lesiones, por lo que es particularmente recomendado para atletas y deportistas.

Aceite y polvos masajeados profundamente a las plantas de los pies por dos masajistas mediante digitopuntura.

¿Qué es el masaje ayurveda?

El masaje ayurveda es un tipo de masaje relajante de la India aplica distintos aceites esenciales que son seleccionados según cada paciente y para sanar y prevenir enfermedades y re-equilibrar el cuerpo.

¿Qué es el Ayurveda y para qué sirve?

El término “ayurveda” significa “la ciencia de la vida” y, al igual que la medicina tailandesa, es un sistema holístico que busca promocionar el bienestar físico y mental de las personas. Se clasifican los tipos fisionómicos y energéticos según los elementos básicos existentes para determinar el estilo de masaje ayurveda que recibirá el paciente.

¿Qué son los doshas en Ayurveda?

Según el masaje ayurveda, nuestros cuerpos se componen de tres elementos o doshas, cada tipos fisionómicos y energéticos presenta distintas características corporales y psicológicas que deben ser tratadas. Los tres doshas son: Vata (éter y aire; nervios y hormonas), pitta (fuego y agua; digestión y enzimas) y kapa (agua y tierra; fluidos).

¿Qué aceite se usa para el masaje ayurveda?

Cada tipo de dosha tiene un tipo de masaje ayurveda y aceite distinto que es más compatible. Los vata tienen piel seca y áspera, por lo que ocupan mucho aceite tranquilizante. Los pitta tienen piel oleosa y necesitan de aceites refrescantes para nutrir su piel. Los kapa tienen piel tersa y húmeda y se benefician más con un poco de aceite caliente y polvos herbales.

¿Cuáles son los puntos de marma o chakra?

Según el masaje ayurveda y el masaje Thai, estos son los puntos de energía vital ubicados en distintas partes de todo nuestro cuerpo; estos mantienen nuestro equilibrio físico y mental. Muchos tipos de masajes orientales masajean estos puntos para restaurar el balance y bienestar de las personas o prevenir malestares.

Conclusión

Ahora que ya sabes mucho más sobre el sistema medicinal ayurvédico y los tipos fisionómicos y energéticos que han ayudado a clasificar distintos tipos de masajes.

Lo más importante con cada tipo de masaje es encontrar el que sea más adecuado para ti como, y las terapias ayurvédicas ofrecen la oportunidad de conocer más acerca de tus emociones y cuerpo.

Esperamos que te sientas más abierto a probar una sesión de alguno de los masajes orientales disponibles en el más confiable de los centros de masaje de Madrid por nuestra atención al detalle: SasiThai.

Te recomendamos que consultes con tu médico y con nuestros masajistas previamente para saber si el estilo ayurvédico de masaje es el mejor para ti.

No temas en consultar el menú de nuestro sitio web para obtener más información sobre el masaje ayurvédico.

Estamos a tu servicio para despejar cualquier duda que tengas acerca de este masaje de la India y garantizar la satisfacción de tus necesidades.

Anímate a probar este masaje en Madrid y descubrir si eres vata, pitta o kapa, y comparte este artículo en tu muro de Facebook o con tus amistades si te ha gustado.

Scroll al inicio