El masaje capilar no es cosa de vanidad, es un masaje relajante que cuida de la salud de tu cuero cabelludo, tu cabello y también tiene efectos positivos en otras zonas de tu cuerpo.
Su propósito es mantener cuidar desde la raíz hasta las puntas de tu cabello, ayudando a nutrir y estimular la circulación en tu cuero cabelludo.
A continuación leerás las instrucciones para realizar un automasaje capilar, los beneficios que tiene para tu salud y qué aceites puedes utilizar para aumentar sus beneficios.
Las técnicas para aplicar el masaje capilar y sus efectos
Así como en todos los masajes, existen muchos movimientos y métodos para realizar el masaje que tienen diferentes propósitos.
Dependiendo cuáles apliques y por cuánto tiempo, podrás hacer distintos tipos de masaje capilar, como un masaje capilar anticaída, un masaje détox o uno relajante.
Antes de entrar de lleno a explicarte cómo practicar el masaje capilar, te explicaremos las 5 técnicas con las que lo realizarás.
1- Fricciones:
Consisten en mover las yemas de tus dedos de forma circular o en vaivén en un solo sentido de manera lenta, suave y uniforme, para que tengan un efecto sedante.
Adicionalmente, las fricciones ayudan a liberar el sebo y los residuos en la superficie del cuero cabelludo, ayudando a destapar los poros y permitirles respirar.
2- Frotaciones:
Con este movimiento del masaje capilar, deslizarás la palma de tu mano o las yemas de tus dedos en círculos o espirales, alternando la intensidad.
3- Percusiones:
Aplicarás golpes rápidos y breves con las yemas de los dedos, la palma de la mano en forma cóncava o el lado de la mano donde está el meñique, manteniéndola estirada.
4- Presiones:
Comprimirás una zona específica con la palma de las manos, las yemas de los dedos o tu mano cerrada.
5- Vibraciones:
Las puedes hacer con la palma o las yemas de los dedos y ejercer una leve presión sobre la piel al mismo tiempo, para que tengan efecto un relajante.
¿Cómo hacer un masaje capilar paso a paso?
Intenta aplicar una toalla caliente y húmeda a tu cuero cabelludo, para ayudar a activar el flujo sanguíneo en las raíces del cabello.
En esencia, la rutina del masaje capilar es casi la misma a cuando te lavas el cabello, masajeando con las yemas desde la base de la cabeza hasta la parte superior con movimientos circulares.
Presiona con tus yemas y tu palma, con los dedos en dirección a la parte de atrás de tu cabeza, mientras mueves tus manos circularmente.
Después, coloca tu otra mano sobre la que ya tienes sobre tu cabeza y, mientras presionas hacia abajo. curva tus palmas, intentando unir tus dedos con tu muñeca para succionar.
Puedes hacer esta técnica sobre todo el cuero cabelludo, succionando cada zona por 30 segundos.
Pasa a los pellizcos, que consisten en poner tus manos sobre distintas zonas con dos centímetros entre ellas para que las puedas unir y presionar la piel entre ellas.
Este movimiento también lo puedes aplicar por 30 segundos en cada zona.
Vuelve a rotan las yemas de los dedos, trabajando los lados de la cabeza hacia abajo, desde la coronilla hasta las orejas.
Repetirás cada uno de los pasos anteriores 4 veces antes de masajear tu frente.
Presiona las yemas de los dedos de ambas manos sobre tu frente para moverlos en círculos rápidamente de 1 a 2 minutos.
Finalmente, masajea desde la frente hasta regresar a la base del cráneo con movimientos suaves y lentos.
Dedícale más tiempo a las áreas donde tu cabello o tu piel se encuentran más frágiles o dañados.
Aceites naturales para tu cuero cabelludo y sus funciones
Los aceites, cremas y champús no son necesarios para realizar el masaje capilar, pero sí aportan nutrientes saludables para tu piel y cabello, ayudando a hidratarlo y hacerlo crecer.
A continuación te compartimos una breve lista de tipos de aceites que puedes usar y para qué sirven.
Si utilizas aceite en tu masaje capilar, intenta dejarlo hasta 30 minutos después de haber terminado la terapia, para que tu piel y cabello absorban los nutrientes.
- Aceite esencial de romero: Principalmente un tratamiento para la calvicie y las canas, este aceite también trata la caspa, la piel escamada y las infecciones.
- Aceite de coco extra virgen: Tratamiento anticaspa, combate picazones e infecciones, refuerza el cabello desde la raíz y es rico en vitamina E.
- Aceite de argán: Hidrata el cabello seco o dañado por el sol; contiene vitamina E, antioxidantes, omega-4 y 9 ácidos grasos.
- Aceite de aguacate: Ideal para cabello grueso o encrespado; tiene grasas, proteínas, aminoácidos y vitaminas A, D, E y B6, para reparar cutículas e impedir cabello quebradizo.
- Aceite de pepitas de granada: Es perfecto para el cabello fino o débil, porque contiene un tipo de ácido graso que fortalece el cabello y aumenta su densidad.
- Aceite de jojoba: Esta cera licuada ayuda a reparar el cabello dañado y, aplicado en el masaje capilar, promueve su crecimiento.
- Aceite de oliva extra virgen: Su beneficio principal es la mejoría de la circulación del cuero cabelludo y suavizar y alisar el cabello, pero también se mezcla con otros aceites.
¿Cuáles son los beneficios del masaje capilar?
Además de disfrutar de sensaciones placenteras con este masaje capilar relajante, sus beneficios terapéuticos son excelentes para la salud de tu piel y tu cabello.
Los masajes de tratamiento capilar pueden:
- Activar la circulación capilar, ayudando a fortalecer el cabello desde los poros y evitar la caída.
- Dilatar los vasos capilares y mejorar la circulación sanguínea, reduciendo y aliviando los dolores de cabeza, migrañas, jaquecas y otros síntomas de cefaleas.
- Asistir a la oxigenación y nutrición de los folículos, facilitando la absorción de los productos que se apliquen durante tratamientos para tu cabello.
- Estimular el drenaje linfático para liberar toxinas acumuladas en tu cuero cabelludo, prevenir formaciones de edemas e inflamaciones, y mejorar el sistema inmunológico.
- Aliviar fatigas visuales.
- Reducir el estrés y la ansiedad, y aumentar la producción de endorfinas y serotonina para mejorar nuestro estado mental.
Contraindicaciones y frecuencia
Para garantizar la eficacia de los efectos del masaje capilar, se debe realizar con frecuencia durante la semana, por lo menos 2 o 3 veces.
Si asistes a un salón, spa o centro de masaje donde ofrecen este tratamiento, recuerda informar a tu masajista sobre molestias que puedas sentir durante la sesión.
Puedes realizarte un auto masaje capilar diario, pero debes evitar este tratamiento los días anteriores o previos a cualquier proceso químico, como alisados o permanentes.
También evita completamente masajear tu cuero cabelludo si tienes inflamaciones, grietas, heridas, granos, lunares o erupciones.
Por último, consulta previamente con tu médico si cumples con cualquiera de las siguientes descripciones:
- Lesiones recientes;
- Embarazo en el primer o último trimestre;
- Operación reciente;
- Cortes o moretones;
- Cáncer;
- Epilepsia;
- Diabetes;
- Asma;
- Afecciones cutáneas contagiosas o infecciosas;
- Tomas anticoagulantes.
Recuerda que la cabeza es una zona refleja, por lo que el masaje de cabeza es más delicado de lo que parece.
¿Cuánto dura un masaje capilar?
Cada movimiento del masaje debe durar por lo menos 30 segundos, así que lo mínimo que suele durar un masaje capilar son 5 a 6 minutos, pero pueden llegar a durar hasta 15 minutos.
Todo dependerá de qué tanto tiempo se le deba dedicar al cuero cabelludo según tus necesidades de salud.
¿Cómo hacer un masaje capilar?
En esencia, la rutina del masaje capilar es casi la misma a cuando te lavas el cabello, masajeando las zonas diferentes zonas de la cabeza moviendo las yemas en circularmente.
Lee nuestro artículo para encontrar el paso a paso de las direcciones en que debes realizar el masaje.
¿De qué trata el masaje capilar?
El masaje capilar no es cosa de vanidad, es un masaje relajante que cuida de la salud de tu cuero cabelludo, tu cabello y también tiene efectos positivos en otras zonas de tu cuerpo.
Su propósito es mantener la salud del cabello, desde su raíz hasta las puntas, ayudando a nutrirlo y estimular la circulación en tu cuero cabelludo con 5 técnicas de masaje:
Fricciones, frotaciones, percusiones, presiones y vibraciones.
¿Cuáles son los tipos de masajes capilares?
Los siguientes son los 3 tipos más ofrecidos en salones o spas; todos ofrecen los mismos beneficios, pero se concentran más en brindar uno según tu necesidad personal:
Masaje capilar relajante
Masaje capilar détox
Masaje capilar anticaída
¿Cuáles son los beneficios de los masajes capilares?
Activa la circulación capilar, fortalece el cabello y evitando la caída.
Dilata los vasos capilares y reduce y alivia los dolores de cabeza, migrañas y jaquecas.
Oxigena y nutre los folículos, facilitando la absorción de productos para cabello.
Estimula el drenaje linfático para liberar toxinas acumuladas en tu cuero cabelludo.
Previene formaciones de edemas e inflamaciones.
Mejora el sistema inmunológico.
Alivia fatigas visuales y reduce el estrés y la ansiedad.
Conclusión
El masaje capilar no es un tratamiento más para la belleza, sino que ayuda a mantener la salud de tu cuero cabelludo y tu cuerpo.
Si eres alguien que tiene problemas dermatológicos en el cuero cabelludo o aplicas muchos químicos a tu cabello, este tratamiento puede ser tu solución.
Tanto hombres y mujeres pueden disfrutar de los efectos a largo plazo del masaje capilar para prevenir canas y calvicie con este método natural y relajante.
Anímate a probar el masaje capilar en Madrid y compartir este artículo en tu muro de Facebook, para que tus contactos se enteren de sus beneficios.