Masaje para bebés: Asegura su crecimiento y bienestar

Mujer dando masaje para bebé para la espalda.

Desde nuestro primer artículo, te hemos compartido muchas de las razones por las que un masaje Thai es excelente para las personas sin importar la edad.

En esta ocasión, queremos comprobártelo explicando uno de los ejemplos más útiles en que se aplica la terapia tailandesa: El masaje para bebés.

No solo se trata de una manera de aliviar los gases o simplemente brindar un contacto relajante a tu niño.

A continuación leerás sobre su importancia física y emocional a largo plazo, cómo se adapta el masaje para niños en desarrollo y por qué también es bueno para los padres.

La importancia del tacto y el masaje para bebés recién nacidos

Tal vez estés al tanto de que al poco tiempo de haber nacido, el bebé y la madre pasan por un tiempo de adaptación muy importante.

La madre sufre de depresión post-parto, por el vacío que siente su cuerpo cuando ya no tiene el feto dentro de ella.

Asimismo, el bebé intenta acoplarse a vivir fuera de la placenta y sin las sensaciones que compartía a través de su conexión con su madre.

Tu voz y la música pueden continuar a estimular la mente de tu niño en esta etapa. Anímate a cantar o tararear alguna canción suave y relajante que puedas reproducir durante el masaje.

Por eso, el masaje para bebés juega un rol crítico en ayudar a mantener el lazo entre madre e hijo y a fortalecer el que tiene con su padre.

La liberación de energía que ocurre en un masaje para bebés estilo Thai los estimula emocionalmente, haciéndolos más receptivos al tacto de sus padres.

Desde antes de nacer, los niños entienden y escuchan lo que sus padres hacen, principalmente a través del primer medio de comunicación que conocen: El cuerpo.

La relación del masaje para bebés y el lenguaje corporal

El primer lenguaje de los bebés es el tacto; por eso hay estudios sobre la importancia del contacto físico durante el primer año de vida.

Así como se recomienda que las madres amamanten a su bebé para cultivar su cercanía física y emocional, los masajes también son sugeridos por la misma razón.

Condiciones relacionadas con la salud mental, como la depresión, ansiedad y problemas de conducta están estrechamente ligadas a las experiencias de la temprana edad.

Bebé acostado en una camilla de masaje recibiendo frotaciones ligeras en su torso.

Un bebé que recibe masajes regularmente se siente amado, respetado y protegido, lo cual ayuda a disminuir su llanto y regular su sueño.

Además, se sospecha que el masaje para bebés ayuda a simular sensaciones que sentía dentro del vientre de su madre.

Por todas estas razones, las terapias de masaje para bebés estilo Thai son especialmente beneficiosas para niños prematuros, que nacieron por cesárea o con bajo peso. 

Se ha asociado el masaje con el incremento de peso, en el caso de los bebés.

En occidente, los masajes para bebés son algo reciente, pero en Tailandia y la India, las mujeres los han practicado justo después de sus partos desde hace mucho tiempo, originalmente con el masaje Shantala.

¿En qué consiste un masaje para bebés tipo Thai?

Como ya sabes, el masaje Thai se modifica según el estado del cliente.

En el caso de los infantes, el masaje varía según su etapa de crecimiento.

El masaje para bebés recién nacidos se enfoca más en comunicación por medio del contacto físico para desarrollar sus vínculos afectivos.

Masajista practicando reflexología podal con digitopuntura a la planta del pie de un bebé.

Cuando tienen más de un mes y medio, los bebés son más receptivos, por lo que pueden recibir masajes más completos que los estimulen a forma de juego.

Desde los 6 meses, los niños son más activos y el masaje ayuda a su coordinación y fuerza, para que sea más fácil gatear y caminar por primera vez.

El masaje para bebés suele empezar por sus pies y cabeza, luego se masajea su pecho y abdomen, después la espalda, y se termina por su cuello y sus manos.

El efecto que tiene un masaje para bebés en sus espaldas es clave, ya que fortalece sus columnas para cuando tengan que soportar el peso de su cuerpo.

Y ya que los bebés son flexibles, porque sus huesos aún están endureciéndose y creciendo, el masaje tipo Thai no requiere de muchos estiramientos.

El uso de la acupresión también es mínima. 

Las zonas que se frotan circularmente, con fuerza muy ligera, son los pies y la cabeza, especialmente cuando se quiere tratar algún síntoma o enfermedad.

El masaje para bebés tipo Thai solo usa movimientos ligeros para las articulaciones, tirones muy suaves de estiramiento y fricciones superficiales en las líneas Sen.

Estas técnicas le brindan a tu niño exactamente los mismos beneficios que un masaje Thai tradicional le da a un adulto.

Esto es cierto en el caso de cualquier niño menor de ocho años [R].

Cómo beneficia un masaje para bebés a su desarrollo

Bebé recibiendo estiramientos de piernas.

No subestimes el llanto de un bebé.

Ellos no solo lloran porque no conocen otra manera de comunicarse, también sienten muchas cosas con mayor intensidad.

Por ejemplo, uno de los mayores malestares que causan estrés en los bebés es el movimiento óseo que ocurre en sus cuerpos.

Sus cráneos no han terminado de cerrarse, y sus dientes y demás huesos siguen creciendo.

Esto, junto con sus malestares digestivos, contribuye a su falta de sueño, y al tuyo.

(Los cólicos suelen molestar más entre los quince días a tres meses de haber nacido.)

Así que toma nota de cómo el masaje para bebés estilo Thai puede aliviar a tu niño.

  • Estimula la eliminación de toxinas para mejorar el funcionamiento digestivo y alivia molestias ocasionadas por gases, cólicos, reflujo y estreñimiento.
  • Estimula el sistema nervioso y relaja al bebé, lo que también alivia el dolor de la salida de su dentadura.
  • Hidrata y tonifica su piel, y fortalece su cuero cabelludo.
  • Ejercita y tonifica los músculos, lo que ayuda a su desarrollo psicomotor.
  • Promueve la circulación sanguínea.
  • Incrementa la producción de serotonina, que ayuda a regular los patrones de sueño.
  • También incrementa los niveles de dopamina, que se sospecha ayuda a regular la ira, agresión, temperatura, humor y apetito, entre otras funciones corporales y emocionales.
  • Reduce la producción del cortisol. Esta es una hormona producida por el estrés que puede bajar las defensas, afectar funciones cognitivas y reducir la densidad ósea y de los tejidos musculares.
  • Mejora el sistema respiratorio y también regula su ritmo cardíaco y respiratorio. Es posible que ayude a promover el drenaje de los senos paranasales y a eliminar el exceso de mucosidad en el pecho.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Ayuda al tránsito intestinal y mejora su alimentación.
  • Estimula el sistema linfático.
  • Aumenta el reconocimiento de expresiones faciales y emocionales, lo que fortalece su desarrollo social a largo plazo.

Reflexología podal para bebés

Recordarás que el masaje podal sirve para aliviar el dolor en los bebés y evitar tocar áreas muy sensibles de sus cuerpos.

Existen 7 zonas bien definidas para la reflexología en los pies de los infantes que son utilizadas en el masaje para bebés [R].

La zona de la cabeza, por ejemplo, ayuda a tratar los malestares de los ojos y oídos junto con los nasales.

La del plexo solar ayuda a la relajación y a la regulación del sueño.

También, la zona de la pelvis fortalece el desarrollo óseo temprano.

Consejos para hacer un masaje para bebés

El masaje para bebés se puede aplicar correctamente a partir de los treinta días de vida y hasta, aproximadamente, los dos años.

Estos deben durar alrededor de 15 minutos y deben realizarse un mínimo de 3 veces por semana.

Pantorilla de bebé recibiendo un masaje con estiramiento y digitopuntura.

Si tu niño está enfermo, masajea la zona de refleja correspondiente 2 a 3 veces al día con roces superficiales para ayudar a su recuperación.

Te sugerimos que tomas clases de masaje para bebés para que los efectos en su cuerpo sean aún mejores y no les cause molestias.

Un masaje que no se da bien puede, en cambio, irritar a tu niño.

Consideraciones especiales a tomar en cuenta antes del masaje

Recuerda que nunca se debe dar un masaje a alguien con fiebre, diarrea, lesiones o laceraciones de cualquier tipo en la piel (para evitar infecciones).

La fiebre puede incrementar el ritmo cardiaco, y los masajes también, por lo que se recomienda esperar que la fiebre desaparezca.

Pero en el caso del masaje para bebés, existe otra recomendación que recordar.

No pueden recibir un masaje si han recibido una vacuna durante las últimas 48 a 72 horas.

Esto es para permitir que su cuerpo absorba la vacuna en su totalidad.

El masaje estimula el sistema linfático y la circulación, lo que puede provocar una reacción a la vacuna o evitar su absorción y, en cambio, expulsarla prematuramente.

Estudios sobre el impacto del masaje para bebés y niños al estilo Thai en casos de autismo

Según un artículo publicado en 2009, un estudio del Centro de Rehabilitación de la Cruz Roja Tailandesa, apoyado por la Facultad de Medicina de la Universidad Chulalongkorn en Bangkok, comparó los resultados de terapias estándares versus los de tratamientos de masaje tailandés en 60 niños autistas de entre 3 y 10 años de edad.

Terapeuta de masaje estirando y moviendo la pierna de una niña de alrededor de 8 años acostada en una camilla.

El estudio analizó sus respuestas emocionales y conductuales por medio de evaluaciones de sus padres y profesores, quienes calificaron su mejoría durante 8 semanas.

Los padres registraron los patrones de sueño y, con los maestros, llenaron cuestionarios para llevar las estadísticas de su mejoramiento en áreas como:

Niveles de hiperactividad, falta de atención, pasividad, entre otras.

Los resultados fueron bastante positivos, y el Ministerio de Salud Tailandés considera que el masaje tradicional Thai es una terapia complementaria recomendada para niños autistas.

El contacto físico, la liberación energética y la estimulación del sistema nervioso ayudan a equilibrar sus niveles de empatía y comprensión de estados emocionales.

Esto tiene correlación con el hecho de que el masaje ayuda a los bebés a desarrollar fuertes vínculos afectivos.

Más estudios de esta naturaleza están siendo realizados para descubrir el potencial de la medicina alternativa oriental como herramienta para tratar ciertos estados neuropsicológicos.

¿Cómo es un masaje para bebés estilo tailandés?

En el caso de los infantes, el masaje varía según su etapa de crecimiento.
Para un recién nacido, se enfoca más en comunicación por medio del contacto físico para trabajar con sus vínculos afectivos.
Al tener más de un mes y medio, se puede realizar un masaje más completo, estimulándolo a forma de juego.
A partir de los 6 meses, el masaje le ayuda a desarrollar su coordinación y fuerza para que comiencen a gatear y caminar más fácilmente.
El masaje suele concentrarse primero en sus pies y cabeza, luego su pecho y abdomen, después su espalda, y, por último, su cuello y sus manos.
Además, no requiere de muchas presiones ni estiramientos.

¿Qué beneficios ofrece un masaje para bebés a su desarrollo?

Mejora el funcionamiento digestivo.
Estimula el sistema nervioso, lo que ayuda a relajar al bebé y reducir dolores.
Ejercita y tonifica los músculos, apoyando a su desarrollo psicomotor.
Ayuda a regular los patrones de sueño.
Regula el estado emocional, temperatura corporal, el humor y apetito. 
Mejora el sistema respiratorio y también regula su ritmo cardíaco y respiratorio.
Fortalece el sistema inmunológico.
Estimula el sistema linfático.
Aumenta el reconocimiento de expresiones faciales y emocionales, lo que fortalece su desarrollo social a largo plazo.

¿Por qué es importante que tu bebé reciba un masaje estilo Thai?

Ya que el primer lenguaje del bebé es el tacto, se han realizado estudios sobre la importancia del contacto físico durante el primer año de vida.
La liberación de energía que produce un masaje para bebés Thai estimulan a tu niño emocionalmente, volviéndolo más abierto mediante tu tacto.
Un bebé que recibe masajes regularmente se siente amado, respetado y protegido, lo que disminuye su llanto y regula su sueño.
Además, se sospecha que el masaje de alguna manera ayuda a simular sensaciones que el bebé sentía dentro del vientre de su madre.

Precauciones a tomar en cuenta para un masaje para bebés estilo Thai

El bebé no debe recibir un masaje si tiene fiebre, diarrea, lesiones o laceraciones de algún tipo en la piel.
Tampoco pueden recibir un masaje si ha recibido una vacuna durante las últimas 48 a 72 horas.
Asegúrate de que el masajista sea un profesional certificado en este tipo de masaje especial.

Conclusión

Ahora, ya sabes que compartir la experiencia del masaje para bebés con tu niño y tu pareja puede acercarlos emocionalmente y a reducir su estrés.

También es bueno continuar esta práctica a medida vaya creciendo, especialmente si llega a heredar o desarrollar alguna enfermedad o estado sintomático. 

Las plantas de los pies de un bebé siendo acariciados por el dedo de su madre.

Además, si temes utilizar medicinas para malestares menores, el masaje para bebés aplicado en las zonas correctas lo aliviará con tus propias manos.

Anímate a buscar un salón de masaje Thai en que te permitan asistir al masajista o a tomar clases para hacerlo tú mismo y cultivar esa conexión tan preciosa y única.

Puedes irte haciendo la idea con este vídeo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo vía Facebook para que más personas se enteren de este magnífico tratamiento.

Scroll al inicio