Las terapias de masaje son una experiencia de intercambio de energías que pueden formar vínculos afectivos y esto es especialmente cierto en el masaje para bebés, como el Shantala.
El masaje Shantala es una de las terapias holísticas más conocidas de la rama de la medicina ajurveda y puede impactar el bienestar físico y emocional de tu niño a largo plazo.
Continúa leyendo para aprender sobre cómo funciona este masaje, cómo puedes hacerlo y qué beneficios ofrece para tu bebé y para ti.
¿Qué es el masaje Shantala?
Este masaje ajurveda llegó a Occidente durante los años 50, gracias al ginecólogo francés Frédérick Leboyer, quien lo aprendió de una madre en Calcuta.
La mujer, llamada Shantala, le permitió fotografiar los pasos y movimientos que aplicaba para relajar a su bebé y conectarse con él mediante el tacto.
El masaje Shantala ajurveda es muy sencillo, pero efectivo; se basa en presiones suaves pero firmes y movimientos lentos en formas de ochos con las yemas de los dedos y las palmas.
Los movimientos serán hechos de dentro hacia fuera de la zona que estés masajeando, de abajo hacia arriba o de izquierda a derecha.
Esto no solo ayudará a que el niño se tranquilice, sino que también ayudará a su bienestar físico de muchas maneras.
Puedes agregar estiramientos suaves que no lastimen las articulaciones del bebé y aceites vegetales puros en frío para darle una experiencia ajurveda completa.
Si utilizas aceites, es preferible que sean naturales y no tóxicos, como los de almendras, para cuidar de su piel y sea seguro de ingerir.
El masaje infantil Shantala paso a paso
A continuación te compartimos diez pasos para que sepas como hacer el masaje Shantala para bebés tú mismo en la comodidad de tu hogar.
Así que, siéntate cómodamente con las piernas cruzadas en una colchoneta y acuesta al bebé en tu regazo para comenzar.
El primer paso es untar tus manos con el aceite natural o crema hidratante de tu preferencia.
Toma en cuenta que cada uno de los siguientes movimientos se debe repetir por lo menos 3 veces en cada zona del cuerpo.
Roces para despejar el pecho
Desliza tus manos del centro hacia los lados con movimientos circulares, girando la mano derecha en sentido de las agujas del reloj y la izquierda en sentido contrario.
Luego, pon tus manos en las caderas y deslízalas en diagonal hacia el hombro contrario, alternando tus manos.
Estos roces en diagonal proveen uno de los mayores beneficios que el masaje Shantala tiene para ofrecer al desarrollo de tu bebé.
Leerás más acerca de esto más adelante, en la sección de beneficios de este artículo.
Masajeando los brazos y manos de tu bebé
Gira al bebé de costado y estira el brazo hacia el lado.
Acaricia con tu mano desde el hombro hasta su pulso haciendo un movimiento suave de torsión.
Pasa dibuja círculos sobre la muñeca con los pulgares, para luego pasar tu palma por el dorso de la palma del bebé.
Termina trazando cada dedo desde su base hasta la punta usando las yemas de tus dedos y sacude ligeramente todo cuando hayas acabado.
Masaje Shantala para abdomen
Este paso puede que sea uno de los de mayor interés para quienes quieren realizar masajes para sus bebés, ya que es la etapa del masaje Shantala para cólicos.
Coloca al bebé boca arriba y masajea su vientre con presiones suaves, alternando tus manos en movimientos circulares, como lo hiciste en el pecho.
Esto ayuda a vaciar su sistema digestivo.
Cuando lo necesites, puedes aplicar solamente este paso para hacer uso del masaje Shantala para bebés con gases.
Fortaleciendo sus piernas y pies
Ahora descendemos a los muslos para comenzar el masaje Shantala para piernas.
Toma el tobillo y levanta la pierna un poco para pasar tu palma desde la cadera hasta el tobillo, primero por la parte exterior del muslo, luego por la interior.
Después, baja a los pies, trazando los lados y la parte superior desde el talón hasta los dedos.
Ahora recorre tus manos por la planta del pie, desde el talón hasta la base de los dedos, y luego comprime cada dedo, así como hiciste con las manos.
Finalmente, rodea el pie con tu mano y haz presiones por toda la planta para ayudar a relajarla.
Deslizamientos relajantes para la espalda
En caso de que tu bebé no sea muy pequeño, puedes realizar el masaje para la espalda, acostándolo boca abajo.
Los movimientos iniciales realizados aquí son los mismos que realizaste durante el masaje abdominal.
Pasa a poner una mano sobre las nalgas y la otra en el cuello para deslizarlas hasta que se encuentren en el centro de su espalda, juntando tus pulgares el uno con el otro.
Pasa a hacer círculos a cada lado de la columna con tus índices y pulgares recorriéndolos de arriba hacia abajo.
Masaje Shantala facial y craneal
Terminaremos por cuidar de la cabeza y el cutis.
Primero, estira su frente suavemente desde el centro hacia las sienes con los pulgares, luego traza sus cejas y el puente de la nariz.
De ahí, traza los pómulos y dibuja una sonrisa en sus labios, empezando por el labio superior y luego al inferior, todo desde el centro hacia los lados.
Haz pequeños círculos con las yemas de los dedos desde la barbilla hacia las orejas y acaricia cada una por frente y por detrás, regresando a la barbilla.
Finalmente, desliza las yemas de tus dedos superficialmente por su cráneo, teniendo especial cuidado de la mollera.
Después de terminar el masaje, puedes realizar una hidroterapia sencilla y breve al bebé con un baño para quitarle los restos de aceite, regular su temperatura y ayudarlo a que flote para relajarse.
Beneficios del masaje Shantala
El masaje Shantala tiene como propósito principal reequilibrar energías y comunicar afecto.
Es una herramienta ideal para cuidar del estado físico y emocional de tu infante mientras cultivas una relación cercana con él.
A continuación compartimos 10 beneficios del masaje Shantala:
- Masajear las extremidades favorece al crecimiento de los huesos y el aumento de masa ósea, además de estimular las habilidades motoras.
- Fortalece los músculos de la espalda y ayuda a afirmar el control sobre la cabeza y el torso.
- Estimula terminaciones nerviosas, ayudando a desarrollar el sistema neurológico periférico y central (los movimientos en diagonal ayudan a integrar ambos hemisferios del cerebro).
- Elimina y previene contracturas al calentar los músculos.
- Ayuda a prevenir y expulsar gases al estimular el tránsito intestinal; esto es especialmente útil durante los primeros meses de vida del lactante y previene estreñimientos y reflujos.
- Es relajante, lo que puede regular sus ciclos de sueño y permitir que duerma profundamente.
- Estimula la circulación sanguínea.
- Refuerza el sistema inmunológico con felicidad por el contacto físico, aumentando sus endorfinas, que fortalecen sus defensas.
- Descongestiona mucosidades del sistema respiratorio y amplía la capacidad respiratoria de los pulmones.
- Favorece la eliminación de toxinas mediante el sudor.
Consejos y recomendaciones
Es mejor realizar el masaje Shantala para niños como rutina diaria, preferiblemente antes de siestas o cuando esté muy inquieto.
Escoge un lugar tranquilo y aislado con temperatura agradable en un momento en que sepas que no tendrás interrupciones.
Puedes realizar el masaje sobre la cama u otra superficie plana suave y acolchonada, como en el piso sobre una toalla o edredón.
Si tu bebé se incomoda o se mueve mucho, es mejor continuar en otra ocasión.
Las contraindicaciones del masaje Shantala son, esencialmente, evitar realizarlo si tu niño tiene fiebre, gripe, alguna infección o alguna condición dermatológica.
Si tu niño tiene condiciones de salud especiales, como asma o problemas de los huesos, por ejemplo, consulta a tu médico previamente.
También puedes considerar tomar cursos formales o realizar este masaje de manera asistida en un centro especial de terapias físicas donde esté disponible.
¿Qué es el masaje Shantala?
El masaje Shantala ajurveda es muy sencillo, pero efectivo; se basa en presiones suaves pero firmes y movimientos lentos en formas de ochos con las yemas de los dedos y las palmas.
Los movimientos serán hechos de dentro hacia fuera de la zona que estés masajeando, de abajo hacia arriba o de izquierda a derecha.
Esto no solo ayudará a que el niño se tranquilice, sino que también ayudará a su bienestar físico de muchas maneras.
¿Cómo hacer el masaje Shantala para bebés?
Con aceite en tus manos, realizarás movimientos circulares y de torsión con tus palmas y las yemas de tus dedos, aplicando presiones bastante suaves por todo su cuerpo.
Aplicarás distintos movimientos en direcciones específicas según la zona que estés masajeando: El pecho, los brazos, los dedos, el abdomen, las piernas, la espalda y la cabeza.
Sigue los pasos que te hemos compartido a detalle en este artículo con cuidado y repite cada movimiento al menos 3 veces.
¿Para qué sirve el masaje Shantala?
Favorece al crecimiento de los huesos y el aumento de masa ósea, además de estimular las habilidades motoras.
Fortalece los músculos de la espalda y ayuda a afirmar el control sobre la cabeza y el torso.
Ayudando a desarrollar el sistema neurológico periférico y central y a integrar ambos hemisferios del cerebro.
Elimina y previene contracturas al calentar los músculos.
Ayuda a prevenir y expulsar gases al estimular el tránsito intestinal, además de prevenir el estreñimiento y reflujo.
Es relajante, lo que puede regular sus ciclos de sueño y permitir que duerma profundamente.
Estimula la circulación sanguínea.
Refuerza el sistema inmunológico.
Descongestiona mucosidades del sistema respiratorio y amplía la capacidad respiratoria de los pulmones.
Favorece la eliminación de toxinas.
¿Cuáles son las contraindicaciones del masaje Shantala?
Las contraindicaciones del masaje Shantala son, esencialmente, evitar realizarlo si tu niño tiene fiebre, gripe, alguna infección o alguna condición dermatológica.
Si tu niño tiene condiciones de salud especiales, como asma o problemas de los huesos, por ejemplo, consulta a tu médico previo a intentar practicar el masaje.
Conclusión
La edad del bebé no es lo más importante en el masaje Shantala.
Desde recién nacidos hasta los primeros pasos, lo importante es el intercambio de afecto con tacto y ayudar a su crecimiento.
En fin, se podría decir que es un método de asistir al fortalecimiento físico y mental de los niños en sus etapas más tempranas de vida.
Ya sea que vayas a un centro de masaje en Madrid o lo intentes tú mismo, merece la pena darle una oportunidad para el bien de tu bebé, tanto para desarrollar su cuerpo y relajar sus emociones.
No olvides compartir este artículo en tu muro de Facebook o con alguien a quien podría interesarle si te ha resultado útil.